


luego de que Sanclemente tuviera que delegar el poder al vicepresidente Marroquín por dificultades de la salud[1] , Marroquin, el cual era más cercano al bando histórico de los conservadores, asumió la presidencia.[2] Lo que dio un vacío de poder [cita requerida] que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por parte de liberales mal organizados a la ciudad de Bucaramanga, lo cual provocó la respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. A estos últimos se les dEl siglo XIX en Colombia registró varios conflictos violentos entre conservadores y liberales. A medida que se fueron desarrollando los partidos, éstos suscitaron grandes conflictos en el territorio colombiano. La constitución de Rionegro que llevó a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central. En una situación salpicada de conflictos sociales y guerras civiles, - Las principales reformas que pedía la oposición bipartidista se centraron en los campos político y económico. En el primero de ellos los críticos de gobierno pretendían, entre otras cosas, la libertad absoluta de prensa, la abolición de la pena de muerte y la derogación de los poderes extraordinarios otorgados al poder ejecutivo por la "ley de los caballos", según la cual el Presidente ificultó el crear fuerzas regulares salvo en los departamentos de Santander y Panamá, donde sí lograron mantener enfrentamientos regulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario